Desde el momento que realizamos
actividades fuera de nuestro hogar, empezamos a necesitar de una lonchera que,
dependiendo del horario de estas, puede ser una merienda o incluso puede
remplazar el almuerzo. Generalmente se habla mucho de las loncheras nutritivas
para los niños pre escolares y escolares, sin embargo no se brindan opciones de
menú ricas y nutritivas para la gente que trabaja.
Fuente:www.ips.gov.py |
En el caso de las personas que
trabajan, es decir, la población económicamente activa (PEA) que para el año
2010 representaba el 52.3% de la población total según el INEI, la lonchera es
considerada su almuerzo. Ello se debe a
que la mayoría de personas trabaja de 41 a 50 horas a la semana lo que sería 9
horas al día en el trabajo por cinco días a la semana. Debido a la falta de
tiempo de estas personas para prepararse un almuerzo casero, ellos recurren a consumir alimentos que se
encuentran a su alcance. Ejemplos de estos son las comidas rápidas o comúnmente
llamadas “comida chatarra” como las
papitas fritas, chocolates, bebidas azucaradas, entre otros. Estos alimentos
brindan gran cantidad de energía, grasas y sodio por lo que no son recomendados
ya que el consumo excesivo de estos representa un factor de riesgo para
padecer las enfermedades no
transmisibles (ENT) en adultos tales como el sobrepeso y la obesidad. Estas
tienen mayor prevalencia en adultos de 25 a 30 años que coincidentemente forman
parte de la PEA. Si tomamos como promedio que el peruano(a) trabaja cinco días
a la semana y consume estos alimentos en la misma frecuencia, sin duda en un
futuro cercano podría sufrir alguna de las ENT.
En el presente blog se brindará
información y recomendaciones con bases científicas sobre cómo tener y mantener
una vida saludable basándonos en la alimentación y actividad física tomando en
cuenta que las personas que trabajan no cuentan con mayor tiempo disponible
para realizar estas actividades por lo que además, se les brindarán opciones de
menú que sean económicos, de rápida preparación, pero sobretodo nutritivos que
cubran los nutrientes que requieren los adultos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario