sábado, 1 de diciembre de 2012

“Escritorio = mesa para almorzar”


Muchas veces por saturación de trabajos en la oficina hace que tengamos menos tiempo para comer por lo que la mayoría de personas prefiere comer alimentos de fácil consumo que no requieran emplear mayor tiempo. Por otro lado, existen otras personas que llevan almuerzo al trabajo, pero por cuestión de tiempo, prefieren comer en su escritorio junto a la computadora o laptop.
Foto: http://www.amambaynoticias.com/7816-v-SALUD-u-.html
Un estudio realizado por la revista británica “Wich? Computing” demuestra que consumir alimentos en el escritorio o sobre la computadora es como si comiéramos apoyados sobre el asiento del inodoro. El estudio consistió en analizar 33 teclados de una oficina típica de Londres, un asiento de inodoro y una manija de baño con el objetivo de detectar los microrganismos en dichos objetos de uso frecuente para analizar y comparar los resultados. Dichos resultado arrojaron que cuatro teclados representaban un peligro para la salud por lo que fueron clasificados como peligrosos, sin embargo uno de ellos presentaba 150 veces más bacterias que el límite aceptado, siendo cinco veces más sucio que el asiento de inodoro.
Existen diversos factores que influyen en los resultados encontrados, siendo la principal causa la acumulación de migas de comida que se caen al teclado mientras las personas comen sus alimentos, creando así un ambiente propicio para el crecimiento de millones de bacterias. Esto se debe a que la mayoría de personas no le dan importancia a la suciedad de su computadora o laptop y no se preocupan por limpiarla. En el mismo estudio, la revista realizó un sondeo a 4000 personas y se halló que 1 de cada 10 personas nunca limpiaba su teclado, mientras que 2 de cada 10 nunca se limpiaban la boca.[1]
Por otro lado, existe otro estudio desarrollado por la Universidad de la Ecología Humana en Ucrania, donde se colocó una serie de alimentos frente a una computadora por cierto periodo de tiempo para luego analizarlos. La investigación demuestra que la computadora libera un campo electromagnético que destruye la estructura molecular del agua y la comida, haciéndolos nocivos para la salud de las personas. Esto se debe a que los alimentos pierden sus propiedades y muchas veces generan trastornos y enfermedades en el organismo como la enfermedad de Parkinson y de Alzheimer, sobretodo cuando las personas están expuestas a los efectos negativos por un periodo de tiempo prolongado.
Por último, comer frente al escritorio presenta otro riesgo, puede generar sobrepeso. El estudio indica que esto se debe a que cuando las personas se alimentan, concentrados en otras actividades como el trabajo, no están atentos a las cantidades que consumen por lo que tienden a comer más de lo que requieren.[2]

En conclusión, comer frente al escritorio resulta ser dañino para la salud, tanto porque existe un aumento de microrganismos dañinos para nuestra salud, como cambios en los alimentos que pueden generar enfermedades degenerativas.




[1] Cfr. http://www.bnp.gob.pe/snb/data/periodico_mural/2008/5/salud/miscelanea%20mayo.pdf
[2] Cfr. El Comercio

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Entrevista: Gastritis, enfermedad común en el adulto

Realizada a la Licenciada Luz Huamán, Nutricionista y profesora

1.       ¿Qué factores desencadenan la gastritis?
Existen diversos factores que desencadenan la gastritis, sin embargo las principales causas de esta enfermedad son el estrés, la alimentación inadecuada y los desórdenes de horarios y el incumplimiento de ellos.

2.       ¿Qué alimentos se restringen en esta enfermedad? ¿Por qué?
Los alimentos que mayormente se restringen en la gastritis son, nombrando algunos ejemplos, el alcohol, chocolate, café en cantidades excesivas y alimentos condimentados. Estos alimentos se restringen básicamente porque causan irritación en el estómago, órgano afectado en la presente patología.

3.       ¿Es verdad que la causa principal es comer a deshoras?
Se podría decir que es una de las causas más frecuentes en las personas adultas, sin embargo existen otros factores como el mayor grado de estrés, la hiperacidez gástrica y una alimentación desbalanceada donde haya un consumo excesivo de comida rica en grasa y sodio (fast food).

4.     ¿En qué se basa el tratamiento de aquellas personas que tiene gastritis?
Dependiendo del factor que desencadene la gastritis, el tratamiento se basará en terapias para el manejo de estrés, control de horarios, volumen y tipo de dieta. En el caso de la gastritis ocasionada por la bacteria Helicobácter pylori, el tratamiento se basará en antibióticos y medicamentos que disminuyan o neutralicen el ácido gástrico en el estómago.

5.       ¿La gastritis tiene una consecuencia en el estado nutricional de las personas?
Lo que pasa es que en algunas personas la gastritis se camufla, por lo que recién se dan cuenta que presentan dicha enfermedad cuando presentan síntomas. El problema nutricional se presenta cuando la gastritis se convierte en úlceras gástricas, donde e paciente deja de comer para evitar dolores y es ahí donde se presenta el riesgo, ya que la persona puede llegar a bajar aproximadamente 10 kilogramos.

6       Si tengo gastritis, ¿puedo comer comida chatarra?
La restricción de los alimentos mencionados en la segunda pregunta se realiza básicamente en un cierto periodo de tiempo, que generalmente son los primeros tres meses de tratamiento de la gastritis. Luego, se le explica al paciente que debe de consumir una dieta balanceada. En el caso de la comida chatarra, si la puede consumir luego del tratamiento pero controlando siempre el volumen que consume.

“Los alimentos que más engordan”



Foto: http://www.photaki.es
Hoy en día uno de los mayores problemas de salud pública en la mayoría de países es el alto porcentaje de sobrepeso y obesidad en los niños y adultos. Existen diversos factores que desencadenan estas enfermedades, sin embargo la alimentación desbalanceada y la inactividad física son las principales causas del aumento excesivo de peso. Con respecto a la alimentación, el desbalance se produce porque hay un mayor consumo de alimentos ricos en carbohidratos y grasas, y un menor consumo de frutas y vegetales. Por esta razón, la Universidad de Harvard ha realizado un estudio de los alimentos que más contribuyen al aumento de peso en las personas adultas. Este estudio dio como resultado que las papas fritas, las bebidas azucaradas y las carnes procesadas son los principales alimentos que causan la obesidad.

Pero, ¿a qué se debe que estos sean los principales alimentos que producen la obesidad y no otros? Esto se debe a que el consumo de dichos alimentos es habitual mas no esporádico. Si analizamos bien, los tres alimentos mencionados anteriormente forman parte del combo habitual o como se llaman la "cajita feliz" en los locales de comida rápida más conocidos. El fácil acceso a estos alimentos ocasionan un daño a nuestra salud, por lo que es importante saber que lo que hace más daño son los proporciones que uno come de esos alimentos, mas no el alimento en si. 

lunes, 26 de noviembre de 2012

“Comida rápida nutritiva”



Foto: http://bilateralnoticias.com/?p=2355
Una de las razones por lo que la gente prefiere la comida rápida es porque es “rápida”, de fácil acceso y no requiere preparación. Sin embargo, el punto negativo de este tipo de comida es que tienen un alto contenido de grasa saturada, “grasa mala” y de sodio, lo cual es perjudicial para la salud. 
Pero, ¿se imaginan tener acceso a una comida saludable, rica y nutritiva, que les llega al trabajo lista para comerla? Pues ahora existen negocios de catering que brindan almuerzos saludables e incluso alimentación completa (desayuno, almuerzo, cena y snack), incluyendo las entregas diarias a donde tu indiques, ya sea a tu oficina, gimnasio o casa.
La mayoría de las empresas involucradas en este rubro ofrecen diferentes tipos de alimentación dependiendo del objetivo que tengas, ya sea bajar de peso, mantenerlo o subir de peso. Asimismo, te brinda una alimentación basada en tus preferencias y gustos ya que a penas uno contrata el servicio, la empresa te pide que especifiques tus gustos o alimentos que no sean de su agrado, si presentas alguna enfermedad que compromete al sistema digestivo como la gastritis y los medicamentos que usa.  A partir de esto, la empresa elabora una dieta especializada para cada cliente.
Una de las empresas dedicadas a este tipo de negocio es Alamesa Services, esta idea de negocio nació hace 12 años con el objetivo principal de brindarles a las personas una alimentación saludable y de sabor agradable. Con este tipo de servicio no solo ahorrarás tiempo invertido en preparar tus alimentos, sino que también, comer saludable se te hará más fácil. 

lunes, 5 de noviembre de 2012

Artículo de opinión: ¡Ahora puedes hacer ejercicios en la oficina!


Las personas que trabajamos en una oficina, frente a un mostrador, un computador o los que están sentados o parados durante varias horas solemos sufrir de diversos dolores musculares como dolor de espalda, cuello, cintura, entre otros y esto influye negativamente sobre su rendimiento laboral y complica su salud. Asimismo, el estrés vivido más la inactividad física suma una combinación perjudicial para nuestra salud.

Por este motivo, se han diseñado rutinas de ejercicios que se pueden realizar durante las horas de trabajo, de manera práctica y sencilla. Básicamente, la gimnasia laboral debe estar acompañada de profundas inspiraciones y estiramientos para así restablecer la circulación sanguínea, oxigenar los tejidos y deshacer las contracciones musculares, simplemente ejercicios de tan solo 10 minutos que nos liberarán de aquellos dolores que nos aquejan constantemente.   

A continuación, les dejo un video donde podrán ver una rutina de ejercicios fácil y práctica de realizar. ¡Solo tómense unos minutos!


Para que tengan otras opciones de ejercicios en la oficina les dejo esta página: http://www.salusline.com/index.php?SEC=modulos&MOD=EJERCICIO&aid=84

¡Quiero volver hacer ejercicio!


Mi nombre es Jorge Willis Carrillo, tengo 27 años, soy policía y trabajo en el Aeropuerto “Jorge Chávez”. Mi horario es muy diverso, hay días que tengo turno de mañana y otros de madrugada. Cuando entré a la escuela de policía realizábamos ejercicios físicos diarios de diferente intensidad. Ahora que ya trabajo, he subido considerablemente de peso y esto se debe a que tengo poco tiempo para poder ir al gimnasio o realizar alguna actividad física durante la semana. Además de ello, soy padre de familia y el tiempo que tengo lo utilizo para estar con mi familia.

Es importante mencionar que, desde muy niño no tengo preferencia por ningún tipo de deporte lo que dificulta la posibilidad de hacer ejercicios durante la semana, soy “un poco flojo”. Soy consciente que esta situación me puede traer complicaciones en un futuro cercano, es por este motivo que me gustaría poder encontrar y aprender algunos consejos sobre qué actividad física puedo realizar, qué tiempo, qué actividad, cuántas veces a la semana y qué comer para tener un vida saludable.

¡Quiero un almuerzo, no un snack!


Foto: Marbella Córdova
Mi nombre es Marbella Córdova, tengo 26 años de edad, estoy casada y tengo una hija de un año y diez meses. Actualmente, trabajo en una empresa consultora cinco días a la semana desde las ocho y media de la mañana hasta las siete u ocho de la noche, dependiendo de la cantidad de trabajo que tenga que hacer. En las mañanas tomo un desayuno rápido, luego casi al mediodía como una galleta o un snack para posteriormente almorzar de una a dos de la tarde.


Debido a mis obligaciones como madre, no tengo tiempo de prepararme un almuerzo adecuado por lo que hay días que mi almuerzo es comida rápida que se encuentra cerca de mi oficina como hamburguesas, postres y en su mayoría acompañado de bebidas gaseosas (aproximadamente cuatro veces por semana). Cuando puedo llevar almuerzo, este siempre es un plato de fondo (segundo) el cual, puede ser un guiso, menestras, fideos o frituras. Asimismo, no suelo llevar ensaladas ni frutas; debido a que, no me es práctico llevar muchas cosas en mi lonchera; además, temo que se malogren.


Por los motivos mencionados anteriormente, me resultaría muy útil conocer algunas recomendaciones o sugerencias de cómo alimentarme adecuadamente teniendo en cuenta que la mayoría de tiempo estoy dentro de la oficina.