sábado, 1 de diciembre de 2012

“Escritorio = mesa para almorzar”


Muchas veces por saturación de trabajos en la oficina hace que tengamos menos tiempo para comer por lo que la mayoría de personas prefiere comer alimentos de fácil consumo que no requieran emplear mayor tiempo. Por otro lado, existen otras personas que llevan almuerzo al trabajo, pero por cuestión de tiempo, prefieren comer en su escritorio junto a la computadora o laptop.
Foto: http://www.amambaynoticias.com/7816-v-SALUD-u-.html
Un estudio realizado por la revista británica “Wich? Computing” demuestra que consumir alimentos en el escritorio o sobre la computadora es como si comiéramos apoyados sobre el asiento del inodoro. El estudio consistió en analizar 33 teclados de una oficina típica de Londres, un asiento de inodoro y una manija de baño con el objetivo de detectar los microrganismos en dichos objetos de uso frecuente para analizar y comparar los resultados. Dichos resultado arrojaron que cuatro teclados representaban un peligro para la salud por lo que fueron clasificados como peligrosos, sin embargo uno de ellos presentaba 150 veces más bacterias que el límite aceptado, siendo cinco veces más sucio que el asiento de inodoro.
Existen diversos factores que influyen en los resultados encontrados, siendo la principal causa la acumulación de migas de comida que se caen al teclado mientras las personas comen sus alimentos, creando así un ambiente propicio para el crecimiento de millones de bacterias. Esto se debe a que la mayoría de personas no le dan importancia a la suciedad de su computadora o laptop y no se preocupan por limpiarla. En el mismo estudio, la revista realizó un sondeo a 4000 personas y se halló que 1 de cada 10 personas nunca limpiaba su teclado, mientras que 2 de cada 10 nunca se limpiaban la boca.[1]
Por otro lado, existe otro estudio desarrollado por la Universidad de la Ecología Humana en Ucrania, donde se colocó una serie de alimentos frente a una computadora por cierto periodo de tiempo para luego analizarlos. La investigación demuestra que la computadora libera un campo electromagnético que destruye la estructura molecular del agua y la comida, haciéndolos nocivos para la salud de las personas. Esto se debe a que los alimentos pierden sus propiedades y muchas veces generan trastornos y enfermedades en el organismo como la enfermedad de Parkinson y de Alzheimer, sobretodo cuando las personas están expuestas a los efectos negativos por un periodo de tiempo prolongado.
Por último, comer frente al escritorio presenta otro riesgo, puede generar sobrepeso. El estudio indica que esto se debe a que cuando las personas se alimentan, concentrados en otras actividades como el trabajo, no están atentos a las cantidades que consumen por lo que tienden a comer más de lo que requieren.[2]

En conclusión, comer frente al escritorio resulta ser dañino para la salud, tanto porque existe un aumento de microrganismos dañinos para nuestra salud, como cambios en los alimentos que pueden generar enfermedades degenerativas.




[1] Cfr. http://www.bnp.gob.pe/snb/data/periodico_mural/2008/5/salud/miscelanea%20mayo.pdf
[2] Cfr. El Comercio

No hay comentarios:

Publicar un comentario